ZUMAIA
Zumaia, pequeño pueblo pesquero de Guipúzcoa, a 30 km de la capital.
Paisaje espectacular de acantilados, llamados
Flysch, que recorren 13 kilómetros de la costa vasca en los que se incluyen los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku.
Zumaia es uno de los lugares en el que se rodaron escenas de la famosa serie Juego de Tronos y también de la divertida película 8 apellidos vascos.
ACCESO
El acceso por carretera es el ideal para llegar a Zumaia.
En caso de ir en coche, recomiendo aparcar en el parking gratuito del puerto que está a la entrada al pueblo, a tan solo 15 minutos a pie del corazón del pueblo.
https://maps.app.goo.gl/BMfbfWj4zEdFpNqj9
PRIMERA PARADA: PLAYA DE ITZURUN
La playa de Itzurun es una playa pequeñita con mucha encanto, bañada por el Flysch. Las formaciones rocosas nos dejan varias cuevecitas muy coquetas a las que podemos acceder siempre y cuando la marea esté baja (precaución en caso contrario). Esta playa la encontramos subiendo por el pueblo, después de un paseo entre árboles.
SEGUNDA PARADA: ERMITA DE SAN TELMO Y SUS VISTAS
Subiendo por detrás del hotel Flysch que está encima de la playa de Itzurun, nos encontramos con la Ermita de San Telmo.
Como mencionaba antes, aquí se rodó la escena de la boda en la película 8 apellidos vascos.
Podemos ver el interior de la ermita aunque se encuentre cerrada, asomándonos a la rendija de la puerta.
La valla de madera que vemos a la izquierda, es el comienzo del camino.
Esta ermita está ubicada en un lugar excepcional, al borde del acantilado y con unas vistas inolvidables que fusionan el verde intenso del campo con sus caseríos y el azul salvaje del mar cantábrico.
TERCERA PARADA: CAMINO HACIA LA PLAYA ALGORRI
Para disfrutar más del Flysch recomiendo hacer el camino hacia la playa Algorri. Este camino recorre la parte del Flysch que deja a la derecha la playa de Itzurun. Para hacerlo, nos situamos en la ermita de San Telmo y vemos el comienzo del camino a su izquierda, como vemos en la foto de la ermita. Seguimos el camino por el lado del acantilado viendo las diferentes formaciones rocosas, tajos, materiales y colores que conforman el Flysch hasta llegar a la cala mencionada.
Esta cala o playa de Algorri, se dejará ver en situación de marea baja y podremos acceder a ella por unas escaleras que se ven desde el camino.
El camino no tiene ninguna complicación y no es nada peligroso. Es un camino ancho en el que no hace falta acercarse al borde del acantilado. Es apto para personas con vértigo, me incluyo ;)
Os dejo a continuación varias fotos sacadas por mi en el camino.
ÚLTIMA PROPUESTA: RECORRER EL FLYSCH EN BARCO
Para finalizar, os recomiendo el recorrido en barco por el Flysch. De esta forma lo podemos ver en mayor profundidad y longitud, y, sobre todo aprender mucho sobre la historia y la formación del mismo, ya que la visita incluye la explicación narrada durante el paseo por una local.
Para reservar esta ruta en barco podemos hacerlo desde esta página (duración de 50 minutos) por el precio de 17€.
Os dejo un vídeo de mi visita.
PROPUESTA GASTRÓNOMICA: RESTAURANTE BERAZADI BERRI
No me olvido de recomendaros un restaurante único. La variedad y la calidad de la comida es excepcional y qué decir de las vistas...
Ubicado en Zarauz, a 10 km de Zumaia, el caserío Berazadi Berri ofrece una experiencia de lo más agradable con una gran cantidad de mesas sobre un terreno verde natural que mira al mar, viendo a lo lejos el monte de San Antón de Guetaria. Si te fijas en este monte, tiene la forma de un ratón tumbado. Los locales lo llamamos el "ratón de Getaria".
No hay comentarios:
Publicar un comentario